En la sesión del día de hoy se ratificó no sólo el compromiso asumido por la provincia de incrementar la productividad e inversiones a través de la baja de impuestos distorsivos, sino también el recupero del fondo del conurbano.
Fue luego de 24 años de creado el Fondo del Conurbano, y, más notable aún, 13 años después de que el Fondo dejara de ser redituable para la Provincia de Buenos Aires, que una gestión se puso al hombro la responsabilidad de sacar a los bonaerenses adelante y dignificar a una provincia por mucho tiempo relegada y discriminada en materia contributiva.
Desde su nacimiento, el fondo del conurbano respondía netamente a intereses de la dirigencia política, no de los bonaerenses. Si bien en un primer momento la provincia se vió beneficiada, no tardaron en hacerse ver las consecuencias de lo que fueron malas decisiones.
La provincia de Buenos Aires es el distrito que más aportes realiza en la recaudación global, ello producto del sacrificio y trabajo de todos sus vecinos, por lo que el recupero a través de la compensación es sólo una parte de lo que le corresponde, producto del injusto tope no actualizado de $650 millones que surgen del 10% del impuesto a las ganancias, impuesto cuya recaudación, reitero, todos los ciudadanos bonaerenses han contribuido a engrosar.
A modo de ejemplo, los bonaerenses recibieron el año pasado el 1.5% del total del Fondo del Conurbano, el cual representó un monto de $43.000 millones del fondo, mientras que Santa Fe se llevó $4.809 millones de pesos, es decir 7 veces más.
Según datos de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera (ASAP), la Provincia tuvo en 2016 (último año completo con datos) un déficit financiero de casi $31 mil millones, mientras que el Fondo del Conurbano alcanzó los $43 mil millones. Lo que deja entrever que decisiones como las que se concretan con reformas como estas nos llevarán a subsanar una de las mayores problemáticas de la Provincia que durante mucho tiempo impidieron el crecimiento de los bonaerenses.
Son muchas las reformas que tenemos que encarar para construir esta Provincia que nos incluya a todos. Sabemos que juntos, por ese camino, lo podemos lograr. Sabemos que diciéndonos la verdad y teniendo en claro los valores de la democracia, la paz y el diálogo, vamos a poder construir la Argentina que soñamos.
Lo más importante que logramos hasta ahora es habernos reafirmado en el desafío de cambiar. El proyecto que hoy tratamos es coherente con este objetivo: recuperamos el fondo del conurbano, le devolvimos a los bonaerenses la esperanza de tener lo que nos corresponde, y de a poco construimos las bases para una provincia abierta, transparente, predecible y económicamente sustentable.